Por cada una de las obras recomendadas encontraréis, en la pestaña correspondiente al género al quie pertenecen, un archivo con el texto en formato .pdf (para leer en cualquier ordenador o dispositivo con Adobe Acrobat Reader).
Además, siempre podéis visitar una librería o una biblioteca pública para comprar las obras o leerlas en préstamo.
También encontraréis información general del momento histórico en que se escriben, fichas específicas para trabajar la lectura o artículos para mejorar la comprensión de las mismas.
La ficha general que aparece a continuación es aplicable a cualquier texto.
Forma parte de los trabajos voluntarios de la asignatura que podéis realizar.
Esta ficha trata de crear una pauta de trabajo a la hora de enfrentarse a una obra literaria. Analiza los puntos que deben reflejarse en el comentario de cualquier obra e intenta ayudar en la comprensión de la misma.
No es una encuesta en la que haya que responder a todas las preguntas (el lector debe ser capaz de decidir qué aspectos de una obra son interesantes y cuáles son irrelevantes para el comentario). Tampoco es un interrogatorio en el que se cumple respondiendo con un sí o un no.
Intenta ser una guía para comprender mejor las lecturas y para exponer, de forma más o menos sistemática, nuestras ideas acerca de las mismas.
No tiene sentido realizar un trabajo extenso copiado de cualquier libro o página web. Se valora sobre todo que el análisis sea personal y demuestre la lectura y comprensión de la obra.
En la presentación de trabajos en formato digital siempre hay que regirse por las normas de presentación que encontrarás en el archivo siguiente.